OTRAS VERDADES SOBRE LA DIETA BARF:
· Si los huesos largos no se trituran, se pueden astillar y causar perforaciones en el aparato digestivo preferentemente. Es una lotería, no suele pasar pero a veces pasa y al que le toque pues... ya tiene consulta y cirugía garantizada.
· Los alimentos proteicos como huevos, carne, pescado y los lácteos se contaminan muy fácilmente con microorganismos ya sean patógenos o no. Estos se multiplican por 2 cada 20 minutos y producen toxinas en cantidad proporcional. Si un perro no se come inmediatamente la ración en pocas horas ya puede conllevar riesgo. Hay bacterias muy peligrosas, que pueden dañar seriamente la salud del perro. Mucha gente cree que los canidos en estado salvaje no sufren problemas digestivos por comer carroña, huesos, etc. Pues sí los sufren, lo que pasa es que son difícilmente cuantificables. (p.e. si un lobo se muere por comer algo peligroso, no se suele hacer un estudio y se considera óbito por causa natural.)
· Se necesitan conocimientos mínimos en nutrición canina para plantear raciones según los estados productivos del animal, crecimiento, gestación, lactación, épocas de caza, etc. P.e. un husky siberiano puede comer 5.000- 8.000 Kcal o más al día si compite en carreras de trineos. Bueno, pues hay que ser muy fino para realizar esta ración para meter tanta energía y proteína a un animal de 20 kg. NO creo que todo el mundo esté cualificado por mucho que lea en internet.
· Se necesita un arcón congelador o comprar día a día y elaborar la comida una o dos veces al día...esto sale caro, si no es en energía eléctrica si en espacio y tiempo.
· Los animales alimentados con dietas crudas tienden a padecer sarro o periodontítis con mayor frecuencia que los alimentados con dietas secas.
· Por supuesto, el dueño elige las materias primas que utiliza en la alimentación de sus animales y si lo hace bien la dieta suele ser mucho más digestible que la de cualquier pienso balanceado seco, lo que conlleva heces menores.
· Los piensos al usar muchos cereales y conservantes provocan digestiones peores, más lentas, que se traduce en heces más voluminosas y de peor olor. También la orina sufre modificaciones según la calidad del pienso, pero también con la comida cruda preparada y conservada, por los conservantes y la calidad de ingredientes.
· Por supuesto, que el comer dieta cruda, no acrecienta los instintos asesinos de los perros.
Ahora no se me ocurren más cosas... pero lo que quiero decir con lo que escribo, es que: Si bien la dieta BARF, cuando se usan alimentos de calidad sin conservantes, es en principio mucho mas digestible y da menos problemas de intolerancias y de alergias. No es perfecta y tiene sus puntos negativos que ninguno de los compañeros a mencionado... aunque se realice bien... suele ser cara, engorrosa y al ser húmeda se contamina con mucha mas facilidad que un alimento seco. Además no se puede cambiar con facilidad al pienso balanceado y esto genera problemas en los viajes, residencias caninas, etc.
Bueno es una opinión mas... Creo que para el dueño medio todavía suele ser mejor alimentar con piensos de calidad que te especifican todo lo referente a su uso y tipo de balanceado a usar según necesidades.
Un saludo.
P.d.: Sr HAhumada, Todo lo que escribes es valiosísimo para los que leemos este foro, PERO.... ERES UN FANÁTICO DE LA DIETA BARF ¡!!!!!! Ja ja ja .
Un abrazo y te doy las gracias a ti y a los demás compañeros por aportar temas tan interesantes para mantener el nivel del foro.