¡ALTO ALTO ALTO!Quiero aclarar algunos de los posibles motivos de la diferencia de precio: Siempre va a existir esa diferencia de precio y puede ser debido a la suma de distintos factores. Aunque no me dedico aun a la cria activa ó comercialización de cachorros al exterior , tengo contacto con muchos criadores de la raza y voy a tratar de aclarar el tema:1)
PUNTO DE ENTREGA: El valor de un cachorro entregado en Argentina no es el mismo que en una Terminal Internacional del extranjero por los siguientes motivos:
a) El pedigree de caracter internacional no es el mismo que el de validez nacional, el valor de el pedigree internacional es de u$s105, el de validez nacional $230 (u$s 45 a valor oficial)
b)
CERTIFICADOS DE SALUD: Un cachorro que sale de criadero normalmente tiene varios controles sanitarios durante su crecimiento hasta el momento de la entrega a sus nuevos dueños, pero para ser embarcados en un transporte internacional y poder ingresar a otro pais necesita dos certificados diferentes que no se hacen en el caso local:
I-
Certificado de aptitud : para soportar un viaje de varias horas en un avión (extendido por un medico veterinario debidamente acreditado con su matricula y firma, donde conste que el cachorro va a poder realizar el vuelos, el estress ,las esperas necesarias hasta llegar a su destino y que la salud del cachorro es optima para tal viaje.
II-
Certificado De sanidad Animal:Este Certificado se Extiende en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSa)que en los últimos 3 (tres) a 5 (cinco) años, las autoridades competentes de diversos países y/o bloques regionales del mundo han incorporado nuevas condiciones para admitir el ingreso a su territorio de perros y gatos, situación esta que ha ameritado la necesidad que el Senasa haya tenido que reformular el procedimiento ya citado, adaptándolo a las características y condiciones requeridas.
En este sentido, se han agregado diversos aspectos – entre otros – aquellos vinculados a pautas de índole sanitaria como inmunizaciones, valoraciones diagnósticas o tratamientos para con determinadas enfermedades que pueden afectar a estas especies; o bien la necesidad que el animal esté identificado por medio de tatuaje o microchip; o la prohibición de la importación definitiva de perros con orejas o colas cortadas; o el requerimiento de contar con un permiso de importación previo; o la limitante del número de ejemplares no acompañados de personas; o hasta la imposición de restricciones al ingreso de determinadas razas o cruzas de razas de perros o gatos considerados por su temperamento como peligrosos.
Por otra parte, las consideraciones contempladas en este nuevo procedimiento instrumentado por el Senasa para autorizar el envío de perros y gatos al exterior son de aplicación, en la mayoría de los casos, para ejemplares que son trasladados en calidad de mascotas o bien con ánimo comercial, así como para operaciones que constituyan envíos definitivos o de carácter temporario.
Entre los países que han impuesto estas nuevas condiciones merecen citarse aquellos que constituyen la Unión Europea (por caso España, Italia y Francia), Suiza, Australia y Nueva Zelandia, Japón, Sudáfrica y la Republica Oriental del Uruguay
HAY DISTINTOS REQUISITOS DEPENDIENDO DEL PAIS DE DESTINOeste tramite como podrá tenerse en cuenta, ya es algo mas complicado, necesitando el empleo de una cantidad de tiempo que el criador debe emplear en realizarlo.
Aca el Link de Los Requisitos:
http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?in=739&io=5187&to=n[/b]]http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?in=739&io=5187&to=n2-
JAULA , KENNEL O TRANSPORTÍN: Si el cachorro se entrega en el extranjero, tiene que viajar en un kennel o jaula de buena calidad, con dispenser de agua y alimento necesario parasu viaje (que el criador debe adquirir en un comercio especializado del ramo o fabricante) siendo el cachorro de un tamaño importante a partir de los 60 días de vida, el Kennel tiene que tener proporciones generosas (con un costo aproximado de $1000 para arriba).
3-
CALIDAD DEL CACHORRO::todo criador trata de enviar a sus mejores cachorros al exterior ya que son una "vidriera"o "escaparate"de la calidad de su criadero y sus ejemplares, generalmente este tipo de cachorros son los que uno seleccionaría para uno, por lo que no se debe calcular el precio del mismo en el valor de un cachorro mas convencional.
4-
TIEMPO EMPLEADO: la carga burocrática que implica hacer todos estos tramites y el movimiento que debe hacerse para despachar un cachorro en un aeropuerto, va entre un dia ó dos, mientras que un cachorro vendido enel criadero solo lleva una hora a lo sumo(exceptuando los tramites normales de denuncia de servicio, denuncia de nacimiento, inscripción de lechigada, etc) por lo que esto termina colaborando en el incremento del costo final del cachorro.
Teniendo en cuenta que en muchos paises la variabilidad genética es mas bien pobre y que su precio es mucho mas alto que el que pide un criador en el pais, es muy ventajoso comprar un cachorro en la Argentina directamente al criadero, donde generalmente hay cachorros mucho mas variados, por lo que debe estar uno contento con lo que adquiere aun cuando el valor sea superior al local por los motivos explicados.
Saludos
Alfredo E. Ruiz
Dogos Argentinos de Todo el mundo
https://www.facebook.com/groups/172166539464453/